Diario de un editor

26 diciembre 2007

preguntas

Estos son días de preguntas. Aunque las navidades parezca que nos hablan de certezas, la cuestión vital de estas semanas tan duras como nostágicas de un tiempo originario que seguramente nunca existió tal y como lo imaginamos, es la pregunta que cada uno se plantea como puede. Normalmente viene a ser esta: ¿ como es posible que me haya pasado a mi esto ?. Si uno guarda todavía un poco de compasión por la familia, ¿ Como es posible que nos haya pasado esto a nosotros?. Después de los cuarenta, y antes si vienen mal dadas, el asunto de las navidades no anda muy lejos de lo que les digo sin querer ofender a nadie.
El editor, además, tiene otras preguntas que se le van cayendo desde las librerías que visita, con su cuartos habilitados para envolver de regalo. ¿ Como es posible que los libros mas vendidos de los últimos años, sean novelas y relatos difíciles, duros, casi para profesionales y que , sin embargo, revientan las ventas, pasan por encima de los bodrios de autoestima y de los rosacruces de turno ? ¿ Que misterio encierra ?
Veamos quién me explica los miles de lectores de la historia de Sánchez Mazas, de la reflexión sobre la cobardia, de la voluntad del matador cuando se topa con los ojos de la víctima. Piensen en el porqué de los miles y miles de lectores de un encuentro que se pospone durante decadas en clave de honor, escrito por un suicida húngaro exiliado en los Estados Unidos de América. Que alguien me hable del interés que se puede sentir sobre mas de cien sagas que conviven en mil páginas de un ruso que solo habla de la libertad sujetando el relato en apellidos imposibles." "Soldados de Salamina", " El último encuentro" o " Vida y destino" han vendido tanto como para sostener a sus editoriales unos cuantos años.
¿ Quién compra estos libros que parecen destinados a minorias incapaces de gobernar económicamente la derrota?. Una pregunta sobre otra pregunta: ¿ Y sin fueran los mismos que se ahogan en la pregunta del principio ?

17 diciembre 2007

azar

Corre por los e-mails del funcionariado un correo un pelín menos estúpido que los de amaneceres y espirituales amarillos.
Un maestro enseña a sus discípulos una jarra con un montón de pelotas de glof dentro.
¿ Esta llena ? , pregunta el prócer. Silencio de los alumnos. El maestro echa entonces un puñado de perdigones y, todavía, un vaso de arena y dos cañas de cerveza.
Ahora si que esta lleno. Las bolas de golf son la familia. Nuestra intimidad y fundamento. Bien construida la base llegan despues el trabajo, las aficiones y finalmente los amigos. Puede decirse entonces que la vida de un hombre ha quedado completa.
El maestro se queda tan a gusto. Todo su ser rebosa sabiduria.
Digo yo: ¿ sabe el maestro que la base, el fundamento, la familia; los que nos tocan de compañeros de intimidad, dependen básicamente del azar? ¿ que con gran esfuerzo podemos intervenir mínimamente en el asunto de los perdigones, la arena y las dos cañas de cerveza? ¿ Es consciente el maestro de que nunca nos han hablado al respecto, de que el tema del azar simplemente tiene mala prensa y nadie está dispuesto a meterle mano? ¿ que la gran mayoría de las personas viven estupefectas con lo que ha ocurrido con su vida, con las gran traición de la causalidad y del esfuerzo?. ¿ El maestro es tonto o ya ha comenzado la campaña electoral ?
Escribir sobre el azar, forzar su conocimiento, simplemente mostrarlo mondo y lirondo, es tarea de los grandes. Azar y necesidad, ya se ha dicho. Ese es el gran tema.
El editor trabaja ahora mismo sobre un original que toca este palo. Como si no quisiera la cosa, el autor ha tenido el valor que nos falta al resto.
Feliz navidad. El cielo debe ser algo así como un lugar donde mi padre anda poniendo el nacimiento.

11 diciembre 2007

resistencia

A veces el editor mira las cuentas y observa, sin sorpresas, que no vende. Lo sorprendente es vender, se dice, pero cuela poco. Piensa que los últimos libros eran bien bonitos, que tenían interés, que hay gente para ellos, que siempre ha sido así y que no hay que preocuparse mucho. Ya saldrá alguna novelaque evenda y nos recuperaremos, se dice. Pero cuela poco.
Mas bien le vienen golpes de ausencia, arrebatos de pasado, pánicos de vacío y piensa, sobre todo, que ya no son edaddes para estar haciendo el hostia, y que alguna vez habrá que pensar en cerrar la tienda. Normalmente esto sucede en Navidad, lo que complica mucho, no hay duda.
Por lo común el editor sigue. En la insistencia está la clave. En la repetición se encuentra la fuerza secreta de la que hablaba Marco Aurelio. Tal y como subrraya Chesterton el milagro de la salida del sol es que sucede todos los días. En la juventud que hay que tener para consumar la acción un día tras otro. Todos los días. Al editor, sin embargo, le gusta mas la vieja anécdota del coronel Aureliano Buendia que promovió treinta y dos levantamientos armados y los perdió todos.

03 diciembre 2007

intimidad

La intimidad no tiene mucho que ver con los anuncios de ellas en las tele, ni con las sinvergonzadas de ellos en la agenda. La intimidad es un derecho, una tarea, una aventura llena de piratas que intentan hacerse con nuestros tesoros para, después tirarlos por la borda.
En " Vida y Destino ", la novela del momento,el autor pone en boca de uno de sus personajes, a punto de caer en desgracia política y dar con sus huesos en un campo de concentración hasta la muerte mas indigna:

" El poderoso estado era incapaz de invadir la esfera de los padres, los hijos, los hermanos, y en ese día fatídico su admiración por las personas con las que ahora estaba sentada se manifestaba en el hecho de que su victoria les daba derecho a hablar no de lo que le era impuesto desde el exterior , sino de lo que existía en el interior, dentro de cada ser humano".

Hay que leer el párrafo desde la nueva muerte sembrada por el maligno, desde la ofensa profunda familiar, desde la noche hospitalaria del enfermo sin esperanza, desde la proximidad de las navidades, desde el duro desencuentro con un amigo. Frente a la barbarie, intimidad. Esa es la lucha hoy. La libertad tiene su precio.

El editor en estos días comienza la preparación de un libro que saldrá dentro de un año y que trata de estos temas. Un libro de aforismos que necesita encontrar su formato, su papel, su caja, su identidad que ahora mismo vive en la pequeña burbuja de una idea. Hay cosas que solo se pueden hacer despacio, remontando como el salmón el hilo del lenguaje.
Y uno, que quiere que les diga, tan contento.